Escolarización en el primer ciclo educativo
Son muchas las dudas sobre la importancia de la escolarización en el primer ciclo de educación infantil. Distintos estudios demuestran que los primeros años de los niños y niñas son fundamentales para su desarrollo físico, afectivo, social y cognitivo.
En esta etapa, las conexiones neuronales que se producen en el cerebro de los niños y niñas son mayores, y su evolución es espectacular. Los peques aprenden a moverse en el espacio, a explorarlo, a interaccionar con él e ir aprendiendo a través de sus propias acciones. Comienzan a comunicarse, primero a través de gestos y vocalizaciones, y poco a poco su lenguaje va evolucionando y desarrollándose a pasos de gigantes. Empiezan a conocer el mundo que les rodea, e intentan comprender las normas sociales que lo rigen.
Este aprendizaje viene predeterminado en parte por la genética, aunque el entorno en el que el niño y la niña se desenvuelven es vital para desarrollar y potenciar las características individuales de cada uno. Es en este momento donde se sientan las bases para el aprendizaje, adquiriendo las habilidades para hablar, expresarse, pensar y aprender, que tendrán una gran repercusión en su desarrollo y comportamiento futuro.
Es importante conocer cómo son los niños y las niñas a estas edades, para poder adecuar la actuación educativa a sus características generales, así como conocer cuáles son sus características individuales, su situación personal y las distintas habilidades que cada cual tiene, para realizar una intervención personificada, que permita al alumnado desarrollar al máximo sus capacidades.
En estas edades, comienzan a adquirir el lenguaje, aparecen las primeras palabras, y su vocabulario va aumentando rápidamente. Les encanta hablar, tienen tanto que decir que a veces les cuesta organizar lo que quieren expresar. Necesitan hacer muchas preguntas, pensad que es normal, están descubriendo un mundo totalmente nuevo para ellos.
Necesitan movimiento, les gusta explorarlo todo, y el juego, es la mejor herramienta para su aprendizaje. Simulan ser papá, mamá, la seño,… intentando entender cómo funciona su entorno y asimilarlo.
Es importante dejarles hacer cosas por ellos mismos. En esta edad, descubren su autonomía, y quieren hacerlo todo ellos solos. Es importante dejarles hacerlo, aunque al principio tarden más, y no lo hagan del todo bien. Poco a poco irán aprendiendo, y pronto veréis lo bien que son capaces de hacer las cosa solitos.
Empiezan a formar su personalidad, saben lo que quieren y luchan para conseguirlo, por eso una de sus palabras favoritas a esta edad es “no”, y son frecuentes las rabietas. Les cuesta ponerse en el lugar del otro , compartir y además, descubren muchas emociones que les cuesta identificar. Es importante que les ayudemos en esta tarea, dejándolos expresarse libremente y sin prejuicios, y ayudándoles a ponerles nombre a sus emociones, para que poco a poco puedan regular su conducta de manera asertiva.
La neurología y diversos estudios biológicos señalan la necesidad de estímulos externos que necesita el sistema nervioso para poner en marcha sus distintas funciones. La herencia genética predetermina unas características psíquicas y orgánicas, que se desarrollan en un ambiente que les afecta.
Por lo tanto, podemos afirmar que el clima afectivo, las variables ambientales, la estimulación, las oportunidades de actividad y las experiencias que le ofrezcamos determinarán el grado de desarrollo y la evolución de sus aprendizajes.
La escuela infantil, ofrece multitud de experiencias, fomenta las relaciones con un grupo de iguales, con el que ir aprendiendo, regulando su conducta, aprendiendo a relacionarse y a establecer lazos afectivos, así como con adultos distintos al núcleo familiar. Comienzan a experimentar distintas emociones, y juntos, aprenden a identificarlas y a intentar controlarlas. La escuela además, ofrece distintas oportunidades de aprendizaje, utilizando juegos manipulativos, para aprender haciendo, cuentos, canciones,… Dando la oportunidad para expresar sus vivencias, sus gustos, desarrollando su lenguaje y potenciando su expresión y comunicación.
Si necesitas más información, contacta con nosotras.
Deja un comentario